Rúa Concepción Arenal,
10 Bajo (Plz. Cuatro Caminos)
15006 A Coruña
De Lunes - Jueves
de 10 a 14h y de 16 a 20h
Viernes de 9 a 17h
Rúa Estanque, 6
15679 Cambre
De Lunes - Viernes
de 9:30h a 13:30h y de 16 a 20h
Son muchas las búsquedas relacionadas con sarro las que se buscan en la red, es por ello que hoy, me gustaría abordar ese tema tan conocido y desconocido a la vez.
Se trata de placa bacteriana que se forma sobre los dientes, en el borde de las encías y debajo de estas. Los restos de alimentos que no limpiamos, forman la placa y si no se elimina, se mineraliza y da lugar al conocido sarro dental. Una vez que se forma el sarro, solo se podrá eliminar en la consulta dental.
Por muy bien que te cepilles los dientes y utilices la cinta dental, siempre quedan zonas difíciles de alcanzar, y son esas zonas precisamente donde la placa bacteriana se solidifica en forma de depósitos de sarro. Es por todo esto, que todos debemos de realizarnos al menos una limpieza al año en nuestra clínica dental de confianza y es ahí donde nos recomendaran si necesitamos alguna más.
En numerosas ocasiones nos llaman pacientes que acuden por primera vez a consulta, y solicitan limpieza dental. Es imposible poder valorar sin ver al paciente, si ese es el tratamiento adecuado para el /la paciente. El/la paciente se ve sarro, pero no sabe valorar si hay algún problema añadido como gingivitis o periodontitis, en ese caso no bastaría con una limpieza normal, sino que, tendría que efectuarse tratamientos específicos con anestesia de raspados y alisados radiculares.
En clínica lo sabemos, por ciertos signos visuales como sangrado, afectación ósea con ayuda de radiografías y demás. De ahí, la importante valoración por parte de un especialista antes de hacerse nada, para valorar qué es lo que necesita ese paciente de forma individual.
En general en pacientes sanos recomendamos realizar al menos, una limpieza al año.
La respuesta es NO. Una limpieza dental ejecutada por profesionales no debería causar ningún daño a nuestros dientes o encías. Por eso, y para evitar riesgos, es relevante que acudamos a un especialista a llevarla a cabo.
Esta es otra de las preguntas frecuentes que hacen en consulta.
Os diré que en casos concretos sí. Puede causar una cierta sensibilidad dental que no suele durar más de una semana. Esto sucede al dejar al descubierto partes del diente que antes quedaban cubiertas por el sarro.
En primer lugar, le daremos al paciente una pastilla de eritrosina que lo que hace es teñir todas aquellas zonas que tienen sarro, de este modo también el paciente podrá comprobar qué cantidad tiene y en qué zona debe de mejorar su higiene bucal.
A continuación, con ayuda de Air Flow, que genera una vibración y agua a presión, procedemos a eliminar este sarro. Al terminar pasaremos bicarbonato a presión para eliminar manchas y una copa o cepillo de pulido con una pasta especial para ello, para devolverle a los dientes una superficie lisa y brillante que le caracteriza.
Siempre en estas sesiones, nuestra higienista le explica de forma individualizada, la técnica de cepillado y la utilización del raspador lingual, le enseña la utilización de la cinta dental y también cepillos interdentales si fuese necesario.
Y por último se le aplicará al paciente una cubeta con flúor para remineralizar el esmalte.
Sangrado de encías, enrojecimiento, halitosis, espacios interdentales, sensibilidades, dientes descarnados, supuración dental…
Rúa Concepción Arenal,
10 Bajo (Plz. Cuatro Caminos)
15006 A Coruña
De Lunes - Jueves
de 10 a 14h y de 16 a 20h
Viernes de 9 a 17h
Rúa Estanque, 6
15679 Cambre
De Lunes - Viernes
de 9:30h a 13:30h y de 16 a 20h
Dentistas especializados en Implantes dentales, cirugía dental y ortodoncias en A Coruña
• Aviso legal • Política de privacidad • Política de cookies